Filosofía Institucional

La filosofía institucional busca la formación en el desarrollo humano integral con el propósito de formar niños, niñas y jóvenes críticos, con espíritu investigativo, que sean autogestores de su propio conocimiento, abiertos al cambio y mejoramiento permanente, a la innovación transformación y creación y capaces de ser productivos en cualquier ámbito social .

Misión

Garantizar el acceso y permanencia a la educación para niños, niñas y jóvenes a partir de un sustentado desarrollo humano integral en la formación de un pensamiento crítico e investigativo a través del trabajo por proyectos, con el fin de formar individuos capaces de vivir productiva, creativa y responsablemente en comunidad y con las competencias necesarias para que puedan desempañarse en todos los ámbitos.

Visión

Para el año 2028, la Institución Educativa Colegio de Bachillerato Niño Jesús, será reconocida como una institución con alto desempeño en las pruebas de estado a nivel municipal y seguir manteniendo un alto nivel académico en todas las asignaturas según el plan de estudios.

Proyecto P.E.I.

Hacia la formación de un ser humano integral con pensamiento critico y capaz de desempeñarse en cualquier medio social

Valores Institucionales

0
Años

Formación Integral

Como equipo de formación estamos comprometidos en ofrecer y desarrollar las mejores herramientas educativas a nuestros estudiantes y a nuestra comunidad.

0
Egresados
0
Estudiantes
0
Docentes
0
Asignaturas

Trayectoria

En el año de 1942 en el municipio de Soacha, surgió la necesidad de brindar educación a niños y niñas que no habían logrado ingresar al sector educativo oficial o se les dificultaba viajar a Bogotá D.C. Ante esta problemática, la señora Araceli Escobar Q.E.P.D) decidió tundar el Colegio Niño Jesús, el cual inició con diez estudiantes en la sede de primaria, su gran colaboradora fue la protesora Cristina Escobar y un grupo de docentes contormados por : Zoila Rosa Pinzón, Fabiola Toledo, María de García, Emma Urrego, Angel María Rojas, Germán Escobar (hijo), Fanny Chávez, Fabiola de Rico, María Cristina de Arango, Blanca Osuna, Luis Bernal, Irma de Chávez, Lucila de Lozada y Aidé Bejarano entre otros.
En octubre de 1995 se otorgó la licencia de funcionamiento pra primaria con la resolicion de 4310 bajo la dirección de Araceli Escobar de Escobar. En octubre de 1961 el Ministerio de Educación Nacional realizó visita oficial y mediante Resolución 4880 de 1961 aprobó los cursos de primero a quinto grado de enseñanza primaria.
En el año de 1993 se solicitó visita de aprobación de estudios de grados sexto a undécimo para graduar a 38 bachilleres de la primera promoción, en julio del mismo año se hizo la visita por medio de la secretaria de Educación de Cundinamarca y como resultado de estas visitas, se obtuvo las licencias de funcionamiento para los diferentes grados de bachillerato. La Resolución final de aprobación oficial de la Institución para el grado Undécimo es la 000762 de agosto 30 de 1999.